Evento Ministerial de Alto Nivel, septiembre de 2025

Ciudad de Nueva York

Declaración de la Presidencia: Reunión de alto nivel del Grupo de La Haya para detener el genocidio en Gaza — Nueva York, 26 de septiembre de 2025

Hace un año, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/ES-10/24, en la que demanda al Estado de Israel que cumpliera con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, y le daba doce meses para poner fin sin demora a su «presencia ilegal en el territorio palestino ocupado».


Ese plazo ya ha vencido. Israel ha desafiado a la Asamblea General, ha ignorado a la Corte y ha intensificado sus crímenes. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental, e Israel ha concluido ahora que las acciones de Israel constituyen un genocidio. Ante esta grave realidad, la comunidad internacional debe comprometerse, no con la retórica, sino con la acción.


Por eso se estableció en enero el Grupo de La Haya, para luchar contra la complicidad y poner fin a la impunidad, aplicando colectivamente el derecho internacional. Durante el último año, Estados de todo el mundo han aplicado medidas concretas a través de la legislación nacional y las políticas ejecutivas: detener las transferencias de armas, bloquear los envíos de armas, suspender las compras a empresas israelíes, cesar las exportaciones de energía y garantizar la rendición de cuentas a través de los tribunales nacionales e internacionales.


Hoy, al margen de la Ocotogésima Asamblea General de la ONU, el Grupo de La Haya ha reunido a más de treinta gobiernos para consolidar estas medidas en una estrategia global coordinada para detener el genocidio de Gaza. Afirmamos:

  • Que no se puede renunciar al principio de rendición de cuentas.

  • Que no se puede permitir que Israel continúe cometiendo sus crímenes con impunidad.

  • Que todos los Estados tienen la obligación de prevenir el genocidio y aplicar el derecho internacional.

  • Que la aplicación coordinada —a través de nuestros tribunales, puertos, contratos, fábricas y sistemas financieros— es el único camino inevitable hacia la justicia para el pueblo palestino.

Dicha coordinación refuerza la respuesta global a los crímenes que Israel sigue cometiendo, estableciendo un modelo para que todos los Estados cumplan inmediatamente con sus obligaciones legales y creando mecanismos sólidos de rendición de cuentas a nivel nacional, regional e internacional.


Colombia y Sudáfrica, en su calidad de copresidentes del Grupo de La Haya, reafirmamos nuestro compromiso compartido con esta misión.


Nos mantenemos unidos, no solo por Palestina, sino por la integridad del propio derecho internacional. La elección que tienen ante sí todos los gobiernos es clara: complicidad o cumplimiento.


La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que emprendimos. Juntos, hacemos un llamado a todos los Estados para que se unan a nosotros en la ruptura de los lazos de complicidad en materia de armas, finanzas y energía, y para garantizar que la justicia no se retrase, sino que se haga cumplir.


El pueblo palestino no puede esperar, y el Grupo de La Haya no descansará hasta haber movilizado al mundo para defender las leyes internacionales que lo protegen.


Rosa Villavicencio
Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia

Ronald Lamola
Ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de la República de Sudáfrica

Contacto